Cincuenta años de soledad. Capitalismo tardío y Neoliberalismo (en armas) en Colombia
El neoliberalismo definido genéricamente como el proyecto sociopolítico transnacional de clase en el Capitalismo tardío ha sido construido in vivo a través de sucesivas generaciones de programas de políticas públicas (económicas y sociales) y oleadas de reformulaciones organizacionales (post-burocráticas) al nivel estatal y societal durante el último cuarto del siglo XX y lo corrido del siglo XXI. El caso colombiano por contraste y por comparación con las tendencias regionales exhibe trayectorias singulares incorporando la categoría del «neoliberalismo en armas».