Integración regional en nuestra América. El papel de las instituciones financieras en los procesos de integración regional

El desarrollo de la aún vigente crisis capitalista global ha puesto de manifiesto las dificultades del capital en su proceso de reproducción y al mismo tiempo interpela a los pueblos del mundo en la construcción de proyectos alternativos. Estados capitalistas (centrales y periféricos), empresas transnacionales e instituciones financieras internacionales y regionales en pos de garantizar el proceso de acumulación a escala mundial definen y modifican su estrategia hacia los países de la región. El avance de los procesos de integración regional en América Latina y el Caribe muestra un nuevo marco político social en la región en el marco de las correlaciones de fuerzas continentales.
LA CUESTIÓN DEL DESARROLLO, EL DESARROLLO EN CUESTIÓN. El legado Nuestroamericano

Palabras pronunciadas por José Francisco Puello-Socarrás -Miembro Comité Científico Revista Inclusión & Desarrollo- dentro del lanzamiento de la Revista Inclusión & Desarrollo, Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá, DC, 21 de julio de 2014.
Contra Nuestra América. Estrategias de la derecha en el siglo XXI

El análisis de las trayectorias recientes de la derecha no supone abordar un fenómeno estrictamente coyuntural. Se trata mejor de explorar un acontecimiento de largo plazo que, con flujos y reflujos, viene construyéndose, al menos, desde la década de 1980 y en paralelo a los llamados procesos de “democratización” posteriores a las dictaduras cívico-militares registradas en el subcontinente. En este sentido, subrayamos que los episodios electorales recientes y los perfiles políticos tanto al nivel de los liderazgos individuales como desde los organizacionales, los programas políticos y de políticas públicas (económicas y sociales) que ellos encarnan, aunque mantienen una continuidad histórica también expresan nuevos modos de articulación política y modalidades novedosas en la (re)construcción hegemónica.