REVISTAS Y PERIÓDICOS

Καπιταλιστική κρίση, λαϊκές εξεγέρσεις και ορίζοντες ανατροπής στην Κολομβία. Εισαγωγικές σημειώσεις σχετικά με τον εκλογικό θρίαμβο του Ιστορικού Συμφώνου
Περιοδική έκδοση για τις διεθνείς τάσεις (Τεύχος #5 | Δεκέμβριος). Ινστιτούτο Νίκος Πουλαντζάς pp. 35-42 | Con Carolina Jiménez

INFRAESTRUCTURAS DE PAZ – Boletín 1
En este Boletín nos centraremos en la
trayectoria de las infraestructuras de paz desde la firma del acuerdo Final de Paz en el teatro colón y su implementación en el gobierno de Juan Manuel Santos (2016-2018)

INFRAESTRUCTURAS DE PAZ – Boletín 3
En este Boletín se mostrarán los tres momentos del Acuerdo Final de Paz, por medio de tres organigramas que resumen las generalidades de las infraestructuras de Paz de cada uno de
los seis puntos.

INFRAESTRUCTURAS DE PAZ – Boletín 2
En este Boletín nos centraremos en la trayectoria de las infraestructuras de paz a 5 años de la implementación del Acuerdo Final de Paz (AF)

¿Qué cambios han sido necesarios en la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia?
El profesor José Francisco Puello nos explica sobre los cambios y ajustes organizacionales que han sido necesarios en la implementación del Acuerdo de Paz en el país

¿Qué significa Vademécum?
En su lanzamiento, José Francisco Puello, uno de los coautores del Vademécum de la administración publica conversa en los micrófonos de radioESAP

FILBO – Vademécum de la Administración Pública Tomo I y II
José Francisco Puello-Socarrás, Yolanda Rodríguez y Jesús Molina, presentan Vademécum de la Administración Pública Tomo I y II en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2022 con el apoyo de la Escuela Superior de Administración Pública. Minuto 6:27

La implementación territorial del Acuerdo de Paz con las FARC EP Cepdipo
El presente libro, elaborado por investigadores e investigadoras del Centro de Pensamiento y Diálogo Político, ofrece una contribución con la que se pretenden dilucidar las trayectorias específicas de la implementación territorial del Acuerdo de paz con las FARC-EP y enriquecer los estudios territoriales en un campo hasta ahora poco abordado.

El enfoque territorial del Acuerdo de Paz Primeros años
La mesa de conversaciones de La Habana tuvo entre sus valoraciones iniciales el impacto diferenciado de la guerra sobre la geografía nacional, especialmente en las territorialidades rurales, así como la existencia de una organización espacial soportada en abismales desigualdades y desequilibrios territoriales.

Presentación Dossier Neoliberalismo- linajes, cursos y discursos en América Latina – Hernán Ramiro Ramírez y José Francisco Puello
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient.

Vademécum de la Administración Pública – Estudios de Caso - Volumen 2 – Tomo II

Vademécum de la Administración Pública – Debates y Perspectivas - Volumen 2 - Tomo I

Geopolítica imperial

La Paz Ausente

Poder(es) en Movimiento(s)

La izquierda en los tiempos de las cóleras

Integración regional en nuestra América
