LAS CRÍTICAS NEOLIBERALES AL NEOLIBERALISMO. El Dogma de mercado y las Herejías que nunca llegan a convertirse en Blasfemias

El artículo analiza los cambios y las continuidades ideológicas en los procesos de alienación en el marco de la crisis del capitalismo neoliberal actual, ponderando este plano a partir de la activación de las capacidades hegemónicas para renovarse (resiliencia).
EL “ECO” DEL PAPA FRANCISCO Laudato Si, Neoliberal-catolicismo y Ecología Social de Mercado

La afirmación podría parecer exagerada para algunos fieles o, simplemente, un atrevimiento imperdonable. Para una camada de infieles conversos, hoy nuevos simpatizantes de Bergoglio, en especial varios referentes nuestramericanos del llamado eco-socialismo quienes han celebrado la carta papal bautizándola con asombrosa celeridad como: La Eco-encíclica (¿la encíclica del ecologismo?), la sentencia anterior podría ser considerada entonces una blasfemia.
NO DIGA: BIENES ‘COMUNES’; DIGA: BIENES COMUNALES. ‘Lo común sin comunidad’ en el nuevo neoliberalismo de E. Ostrom

Aunque entre de sus posibles procedencias nativas, el término bienes comunes tiene como génesis el Sur Global, últimamente su popularidad crece intempestivamente en el Norte. Lo anterior no sólo se registra entre los ámbitos académicos. En tiempos recientes, esta noción viene apareciendo con relativa gran fuerza en distintos espacios y debates políticos en los centros de la economía-mundo capitalista. Sin embargo, por paradójico que pueda parecer esta situación lejos de estar avalada por una contestación crítica al statu quo viene siendo promovida por el neoliberalismo in extenso.
EL ETERNO RETORNO DEL NOBELiberalismo: Jean Tirole y la regulación del Nuevo neoliberalismo

El francés Jean Tirole es el nuevo premio Nobel en Economía 2014. Tirole es doctor en economía del Instituto Tecnológico de Massachussetts (MIT), catedrático y director de la emergente Escuela de Toulouse, galardonado – según justifica el Banco Central Sueco, autoridad encargada de seleccionar al ganador – por haber contribuido en el análisis de “la potencia del mercado y de la regulación”, destacando que “la mejor regulación o política en materia de competencia debe ser cuidadosamente adaptada a las condiciones específicas de cada sector. Jean Tirole ha presentado un maco general para concebir esas políticas y las ha aplicado a diversos sectores, que van desde las telecomunicaciones a la banca”.
FRACTURA HIDRÁULICA (FRACKING)Crisis capitalista y neoliberalismo energético

La crisis energética hoy en curso: la escasez absoluta y relativa de las fuentes y reservas fósiles no renovables y minerales (dicho sea de paso: insumos decisivos para el modo de producción capitalista empezando por el petróleo, el carbón, las llamadas “tierras raras”, etcétera), se constituye en una de las dimensiones claves que convergen en el cuadro de complejidades que exhibe actualmente la Crisis del capitalismo de época. De hecho, la crisis energética en particular reproduce fractalmente las características esenciales y orgánicas de la Crisis en general y, en este sentido, resulta ser también una crisis de carácter estructural, global y de largo plazo tanto desde el punto de vista retrospectivo como – más grave aún – prospectivo. De allí que revelar las especificidades y el rol que implica la cuestión energética dentro de esta Crisis es un ejercicio político trascendental.
LA TERCERA VÍA EN COLOMBIA (ó las herejías del Neoliberalismo heterodoxo)

Que la llamada “Tercera Vía”, originalmente teorizada por el académico inglés Anthony Giddens hacia finales de la década de 1990s, sea la continuación del neoliberalismo por otros medios resulta ser un secreto a voces y además un tema vastamente documentado y analizado.
LA CUESTIÓN DEL DESARROLLO, EL DESARROLLO EN CUESTIÓN. El legado Nuestroamericano

Palabras pronunciadas por José Francisco Puello-Socarrás -Miembro Comité Científico Revista Inclusión & Desarrollo- dentro del lanzamiento de la Revista Inclusión & Desarrollo, Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá, DC, 21 de julio de 2014.