Presentación Dossier Neoliberalismo- linajes, cursos y discursos en América Latina – Hernán Ramiro Ramírez y José Francisco Puello

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient.
Administração pública e neoliberalismo. Reflexões desde Nuestramérica, século XXI

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient.
¿(Des)globalización & (Anti)neoliberalismo? El gobierno Trump y el capitalismo en el siglo XXI

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient.
Neoliberalismo, Antineoliberalismo y Nuevo neoliberalismo. Episodios y trayectorias económico-políticas Suramericanas (1973-2015)

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient.
Ocho tesis sobre el neoliberalismo (1973-2013)

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient.
Neoliberalismo y reforma judicial en América Latina. Observaciones para el análisis del caso argentino

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient.
Anuario de Estudios Políticos – Volumen 6

El Capítulo creado por José Francisco Puello-Socarrás, lo encuentras en la página 29. Se titula: Nuevo Neoliberalismo Arquitectónica Estatal en el Capitalismo del Siglo XXI
LAS CRÍTICAS NEOLIBERALES AL NEOLIBERALISMO. El Dogma de mercado y las Herejías que nunca llegan a convertirse en Blasfemias

El artículo analiza los cambios y las continuidades ideológicas en los procesos de alienación en el marco de la crisis del capitalismo neoliberal actual, ponderando este plano a partir de la activación de las capacidades hegemónicas para renovarse (resiliencia).
NO DIGA: BIENES ‘COMUNES’; </br>DIGA: BIENES COMUNALES. </br>‘Lo común sin comunidad’ en el </br>nuevo neoliberalismo de E. Ostrom

Aunque entre de sus posibles procedencias nativas, el término bienes comunes tiene como génesis el Sur Global, últimamente su popularidad crece intempestivamente en el Norte. Lo anterior no sólo se registra entre los ámbitos académicos. En tiempos recientes, esta noción viene apareciendo con relativa gran fuerza en distintos espacios y debates políticos en los centros de la economía-mundo capitalista. Sin embargo, por paradójico que pueda parecer esta situación lejos de estar avalada por una contestación crítica al statu quo viene siendo promovida por el neoliberalismo in extenso.
EL ETERNO RETORNO DEL NOBELiberalismo: </br>Jean Tirole y la regulación </br>del Nuevo neoliberalismo

El francés Jean Tirole es el nuevo premio Nobel en Economía 2014. Tirole es doctor en economía del Instituto Tecnológico de Massachussetts (MIT), catedrático y director de la emergente Escuela de Toulouse, galardonado – según justifica el Banco Central Sueco, autoridad encargada de seleccionar al ganador – por haber contribuido en el análisis de “la potencia del mercado y de la regulación”, destacando que “la mejor regulación o política en materia de competencia debe ser cuidadosamente adaptada a las condiciones específicas de cada sector. Jean Tirole ha presentado un maco general para concebir esas políticas y las ha aplicado a diversos sectores, que van desde las telecomunicaciones a la banca”.