Versus el neoliberalismo. El pluriverso de las protestas en Argentina, Brasil, Chile y Colombia durante el año 2019

El año 2019 fue testigo de la mayor oleada de movimientos anti- gubernamentales masivos no violentos de la que se tenga registro, hasta ese momento, a nivel mundial. Brasil, Chile, Colombia y Argentina se encuentran entre los países que experimentaron importantes acciones contenciosas, en frecuencia e intensidad, dentro de la región latinoamericana. El argumento principal de este artículo señala que estas manifestaciones pueden comprenderse a partir de la conjunción entre los déficits críticos en la representación democrática y el deterioro sostenido de ejes específicos de la economía política, como la profundización de las desigualdades y exclusiones socioeconómicas y socioambientales, entendidas en el marco de la matriz productiva neo-extractivista.

Catatumbas en el Catatumbo. ¿EE.UU. y Colombia simulan la Paz para disimular la Guerra?

Damos cuenta de las características del tipo de operaciones militares en Colombia como la SFAB que mantiene antecedentes de las incursiones realizadas por los Estados Unidos en Afganistán y, especialmente, en Iraq durante las dos primeras décadas del siglo XXI. Entre los territorios donde desembarcará la Misión Brigada de Asistencia a Fuerzas de Seguridad (SFAB) está la región de El Catatumbo colombiano, lugar clave seleccionado para desplegar la geopolítica imperial que significan estas operaciones.

La lucha campesina del Catatumbo y la construcción de una paz popular

Este capítulo sintetiza los aspectos centrales de las luchas campesinas colombianas en general, pero atendiendo a las enseñanzas de aquellas desplegadas por los movimientos catatumberos en particular y de la ASCAMCAT en singular. En esta perspectiva, el Paro en El Catatumbo se constituye en una expresión popular y una herramienta política para la negociación con el Estado.

Nuevas formas de organización obrera

Los cambios en los mecanismos de dominación del capital sobre el trabajo, operados por cuatro décadas, exigen nuevas estructuras, estrategias, formas de lucha y articulaciones por parte de los trabajadores y de las clases subordinadas en conjunto. Van surgiendo nuevos modelos organizativos que tienden a responder sobre la coyuntura y a pensar en la perspectiva del largo plazo y en los problemas globales. En este texto damos cuenta de varias experiencias en la búsqueda de disputar con el capital el futuro del ser humano. Nuestra realidad de lucha de clases desmiente las expectativas de los ideólogos del capital acerca del inicio de una nueva etapa social marcada por el Fin del trabajo y de la historia, junto a la desaparición de la perspectiva socialista, motivo de la gesta anticipada desde el Manifiesto Comunista en 1848.

Catatumbo Resiste 53 días de Paro

El Catatumbo —etimológicamente, «la casa de los truenos»— es una subregión transfronteriza ubicada entre Colombia y Venezuela. Ha sido célebre de manera venturosa gracias a la inmortalización, realizada por las crónicas de los tiempos coloniales, de un fenómeno natural maravilloso de tormentas eléctricas denominado «el relámpago del Catatumbo». Los Barí lo definieron como «La concentración de millones de cocuyos» (luciérnagas). El Paro que retumbó en El Catatumbo entre el 11 de junio y el 4 de agosto de 2013 resulta ser un hito y un paradigma para las luchas campesinas contemporáneas en Colombia.

ÚNETE! SÉ UN #PoliticSapiens

Mantente informado de Política de Nuestra América

Soy:
Al unirte aceptas la Política de Privacidad: trataremos tus datos con respeto con el fin de informarte, para que puedas expresarte con libertad y así mismo pienses.