Reflexiones sobre la reforma al Banco Central en Argentina

De manera casi unánime se ha venido interpretando la reforma al BCRA como una decisión de ruptura histórica para la Argentina. Particularmente, esta reforma es vista como una medida que se opone al neoliberalismo fondomonetarista del pasado. El neoliberalismo global agenciado principalmente -aunque no de manera única- por el Fondo Monetario Internacional (FMI) durante las décadas anteriores tuvo en el formato estándar dispuesto a los Bancos Centrales “autónomos, "independientes" y autárquicos” un Caballo de Troya sin igual para imponer en diferentes países la política económica internacional y, en este caso, las políticas monetarias y financieras que resultan siempre funcionales a los intereses del capital financiero con sede en Washington. ¿Cómo se podría caracterizar esta reforma al BCRA en Argentina?

Recuerda enlazar tus referencias a esta página al momento de citar la publicación

comparte esta revista científica en tus redes

Capítulo
Reflexiones sobre la reforma al Banco Central en Argentina
Páginas
111-125
Publicación
Periferias. Revista de Ciencias Sociales, Año 21, No. 20
Tipo de Publicación
Revista Científica
Editorial
Fisyp
Lugar
Buenos Aires
ISSN
1514-559X
Año
2012
Autores
Julio Gambina, Lucas Castiglioni, Santiago Gutiérrez y José Francisco Puello-Socarrás

Citar /Cite this Item

Copia la cita /Copy Citation:

Gambina, J., Castiglioni, L., Gutiérrez, S. & Puello-Socarrás, J. F. (2012). “Reflexiones sobre la reforma al Banco Central en Argentina”. Periferias. Revista de Ciencias Sociales, Año 21, No. 20 (Buenos Aires: Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas). ISSN 1514-559X, pp. 111-125.

libro
Periferias. Revista de Ciencias Sociales, Año 21, No. 20
capitulo
Reflexiones sobre la reforma al Banco Central en Argentina
Nota: Siempre revisa la referencia y haz las correcciones necesarias antes de usar. Revisa nombres, capitalización y fechas. / Note: Always review your references and make any necessary corrections before using. Pay attention to names, capitalization, and dates.

ÚNETE! SÉ UN #PoliticSapiens

Mantente informado de Política de Nuestra América

Soy:
Al unirte aceptas la Política de Privacidad: trataremos tus datos con respeto con el fin de informarte, para que puedas expresarte con libertad y así mismo pienses.