INVESTIGACIÓN CONSTRUCCIÓN DE PAZ Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN COLOMBIA (2016- 2022). DINÁMICAS Y TRAYECTORIAS DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL EN LA PRODUCCIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEL POS ACUERDO
Esta investigación pretende analizar la relación entre el rol de la Administración Pública y el proceso de Construcción de Paz en el desarrollo del Acuerdo Final de Paz (AF) para Colombia, desarrollando un diagnóstico sobre los cambios y las continuidades de las Infraestructuras de Paz derivadas de los seis puntos del Acuerdo, en términos de su desenvolvimiento administrativo público, siendo este el derrotero del quehacer de la investigación. En este Boletín nos centraremos en el texto del Acuerdo Final de Paz (AF)
INTEGRANTES
José Francisco
Puello-Socarrás
Politólogo, MA en Administración Pública y Doctorante en Ciencia Política Actualmente se desempeña como docente de tiempo completo en la Escuela Superior de Administración Pública en los programas de maestría y pregrado. Entre los años 2016 y 2017 fue editor científico de la Revista Administración & Desarrollo.

Ghina
Castrillón
Maestrante en DDHH, Gestión de la Transición y Posconflicto - ESAP, Profesional en Estudios Políticos y Resolución de Conflictos - Universidad del Valle, actualmente analista de información en el Programa Buenaventura Cómo Vamos, con experiencia como asistente de investigación en temas de democracia y participación ciudadana.

Sebastián
Martínez
Ingeniero electrónico y Magister en Administración Pública, con experiencia en investigación social, desarrollo comunitario en diversas zonas de conflicto armado. Desarrollo de proyectos con diversas comunidades y organizaciones sociales. Análisis de procesos organizativos y formas de gestión y administración de lo público en escenarios de paz y postconflicto.

David
Saiz
Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia; candidato a magíster en Derechos Humanos, Gestión de la Transición y Posconflicto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Campos de investigación referidos a organizaciones sociales e implementación del acuerdo de paz. Desarrollo profesional vinculado con el trabajo comunitario, especialmente con población víctima del conflicto y comunidades indígenas en el marco de la ruta de reparación integral - ley 1448 de 2011.

Jorge Baquero
Licenciado en Ciencias Sociales, Magíster en Administración Pública e Investigador en temas relacionados con protestas agrarias en Colombia y conflicto armado, autor de textos como Influencia del conflicto armado en la subprovincia del Sumapaz, años 1990-2004, Imaginarios y zona roja en el Sumapaz, Declive de las FARC-EP en el Sumapaz, & aproximaciones históricas al conflicto armado en los años 1997-2004, dinámicas espaciales del conflicto armado en la región del Sumapaz: la emergencia del paramilitarismo en un corredor estratégico de las FARC-EP. Años 1985- 2005. Trabajó en la Universidad de Cundinamarca y en la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad.

Camilo
Sánchez
Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia - Magíster en Administración Pública de la Escuela Superior de Administración Pública -ESAP-. Investigador del Grupo REDES en Bienes Comunes, Conflicto e implentación del Acuerdo- Facilitador del Laboratorio de Innovación para la Paz. Experiencia en trabajo con comunidades, procesos de participación política, Víctimas y movimientos juveniles.

Adriana
Munar
Estudiante de especialización en Proyectos de Desarrollo y Administradora Pública de la Escuela Superior de Administración Pública, con experiencia en el desarrollo comercial del sector artesanal colombiano. En su época universitaria se desempeñó como monitora del núcleo de economía de lo público, fue auxiliar de investigación en dos grupos del núcleo de economía de lo público de la ESAP, miembro del equipo investigativo del establecimiento de la estructura técnica del observatorio de la mujer del municipio de Soacha, Cundinamarca

Marcela
Angulo
Estudiante de Administración Pública, con conocimientos y experiencia en derecho ambiental y administrativo, conflictos socio-ecológicos, luchas territoriales en el sur de Bogotá, y seguimiento a la implementación de los acuerdos de paz. Con experiencia en investigación y participación en grupos de trabajo interdisciplinares.

Juan
Velásquez
Estudiante de último semestre de la ESAP con más de 12 años de experiencia en trabajo comunitario y social, participante de múltiples instancias de participación formal e informal, artista y promotor de cultura. Ha participado en múltiples experiencias de investigación en el campo social.
