La Evaluación Científica: entre la apuesta por ciencia abierta y la dominación de los rankings

La consolidación de la globalización neoliberal ha profundizado las brechas y las desigualdades entre los sistemas de educación superior del Norte y del Sur global. En esta dinámica, la evaluación científica como dispositivo para determinar el impacto social que tiene la producción del conocimiento cumple un papel central en la introducción, apropiación y generalización del modelo neoliberal en la educación superior. El tipo de evaluación científica, acompañada de un modelo específico de ciencia abierta privilegia la valoración cuantitativa de los resultados publicados por individuos e instituciones, en específico aquellos publicados en papers, la prevalencia de la cienciometría y la bibliometría para la medición del quehacer científico; en suma, la consolidación de la llamada sociedad del conocimiento y el capitalismo cognitivo bajo principios de competitividad, productividad y mercantilización del conocimiento.