Puello Socarrás José Francisco
Politólogo, MA en Administración Pública y Doctorante en Ciencia Política
Actualmente se desempeña como docente de planta en la Escuela Superior de Administración Pública en los programas de maestría y pregrado. Entre los años 2016 y 2017 fue editor científico de la Revista Administración & Desarrollo.
Entre sus actuaciones profesionales, se cuentan: la maestría en Estudios Políticos Latinoamericanos (MAEPLA | Economía Política sobre el Desarrollo en Nuestramerica, siglo XXI) y en la carrera de Ciencia Política (Política Comparada) en la Universidad Nacional de Colombia; en la Escuela de Política y Gobierno (Introducción a la Ciencia Política | Política Comparada) en la Universidad Nacional del Gral. San Martín (Buenos Aires, Argentina); y en el departamento de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia (Mitos políticos e imaginarios sociales | Ideas Políticas II | Teorías de la democracia y la democratización).
Durante los años 2006-2008 se desempeñó como asesor en asuntos políticos y económicos en el Senado de la República de Colombia, y en la Comisión Accidental de Paz y Acuerdo Humanitario.
En 2004 fue merecedor de la 3a. mención en el Premio «Agustín Cueva» (categoría profesionales) auspiciado por la Escuela de Sociología y Ciencia Política de la Universidad Central del Ecuador, compartiendo las distinciones con Álvaro García Linera y Pablo Stefanoni (Primer premio) y Antonio Fuentes Díaz (Segundo premio), por el ensayo: «El mito de La Política. Entre filosofías logomíticas y ciencias mitológicas» publicado en la Revista Ciencias Sociales No. 23 (2005).
Desde el año 2017 es Director ejecutivo e investigador del Centro de Pensamiento y Diálogo Político (CEPDIPO)
FORMACIÓN ACADÉMICA
Politólogo
1999 – 2003
Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Carrera de Ciencia Política Bogotá, D.C. (Colombia)
Monografía de pregrado
La cama de Procusto: Mitología, logomítica y teorética en el pensamiento político moderno.
LEERMaestría en Administración Pública
2004 – 2007
Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Bogotá, D.C. (Colombia)
Disertación de tesis
El mito neoliberal: Foros intelectuales, relatos públicos y diseños de política en Colombia (1988-2000). Una aproximación cognitiva.
ESCUCHARDoctorante en Ciencia Política
2008
Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) Buenos Aires (Argentina)
Disertación de tesis
1998-2012
Después del anti-neoliberalismo: Ideas, intelectuales y Desarrollo en América Latina. Estudio comparativo en Argentina y Bolivia.
ESCUCHAR