
LAS CRÍTICAS NEOLIBERALES AL NEOLIBERALISMO. El Dogma de mercado y las Herejías que nunca llegan a convertirse en Blasfemias
El giro en las prácticas discursivas al interior del pensamiento neoliberal registra un desplazamiento discursivo (también de los lugares de enunciación) desde las corrientes ortodoxas (posiciones consideradas “dogmáticas” y “fundamentalistas” de mercado), hacia expresiones heterodoxas del neoliberalismo (perspectivas en las cuales el mercado continúa siendo el eje fundamental para la producción y reproducción de las relaciones sociales). Los cambios intra-hegemónicos se caracterizan por el tránsito desde una primera versión de neoliberalismo tendiente a la “desregulación” (1970-2000) hacia una nueva síntesis o versión de nuevo cuño: el neoliberalismo regulado o nuevo neoliberalismo (2000-actual).